|
Mostrando 1 - 10 de 95
resultados.
Siguientes
>>
Club Barbaram
|
|
En abril de 2004 tuvo lugar el relanzamiento del viejo Barbaram, muy vinculado a la memoria colectiva habanera. La programación de actividades es variada y rica, desde el son y la salsa hasta el jazz, y verdaderamente aconsejable; pero destaca con fuerza propia el espacio semanal dedicado a la trova ("Sol Sostenido"), que viene a perfeccionar lo que hacen, más esporádicamente, La Madriguera y el Centro Pablo de la Torriente. Sus muy económicos precios quizá tengan que ver con que el lugar está algo apartado del circuito turístico. |
Avenida 26 entre 45 y 47 (frente al Zoológico), Nuevo Vedado. La Habana |
|
Irakere Jazz Club
|
|
En marzo de 2004 abandonó su anterior nombre y concepto (Río Club, discoteca), y recuperó su vocación de sala de jazz, que ya le diera notable fama en los años setenta, cuando se llamaba Johnny´s Dream. Programan magníficas actuaciones y descargas de solistas y grupos, nacionales y extranjeros, de jazz latino. Las sesiones de tarde se dedican principalmente a la promoción de jóvenes talentos (un sinfín en Cuba). Por las noches, "jam sessions" de artistas consagrados. La ruta jazzística habanera está cada día más sabrosa. |
Calle 0 nº 314 entre 3ª y 3ª A, Miramar. La Habana. Tel:
(7) 293389
|
|
Café Fresa y Chocolate |
|
El nombre de la afamada película cubana le viene por estar localizado en el patio del ICAIC (Instituto de Cine). Este acogedor bar-terraza se ve frecuentado por un público fiel, tranquilo y principalmente cubano (muchos cineastas, actores y gente del espectáculo), que acude para conversar y tomar un trago, o asistir a sus actuaciones de trovadores, rockeros o pequeños grupos de diferentes estilos. Precios módicos. |
Calle 23 entre 10 y 12, Vedado. La Habana. |
|
Bar Las Cañitas
|
|
Legendario bar, situado en la entreplanta del Habana Libre, que estuvo bastante olvidado durante muchos años. En 2002 se revitalizó de manera importante, con un estilo chill-out y una clientela joven que disfrutaba con videos musicales, jugaba al billar o bailaba suavemente. Un año después incluyó una modalidad de "bar geográfico", con juegos muy divertidos. Pero en 2004 optó, sin renunciar a lo anterior o alternándolo en la misma noche, por organizar actuaciones de bandas salseras y poperas muy selectas, presentaciones de discos o descargas de jazz, para un público menos numeroso que en las grandes salas. Éxito total. |
Hotel Tryp Habana Libre. Calle 23 y L. La Habana |
|
Salón Rojo |
|
Reabierto a finales de 2003. Volvió uno de los clásicos de la noche cubana, y presenta un formidable espectáculo de cabaret que combina el estilo tradicional con algunas propuestas innovadoras. Sus dimensiones, relativamente pequeñas, favorecen la visión, el contacto y las confidencias. La situación, en el centro de la ciudad, es ideal. Buena oferta de coctelería. |
Calle 21 entre N y O, Vedado. La Habana. Tel:
(7) 333747
|
|
El Diablo Tun Tun
|
|
Abierto en noviembre de 2002, en los altos de la casa de la Música de Miramar. La mezcla lograda entre piano-bar y local de actuaciones es perfecta, y han conseguido reunir un público heterogéneo que va desde el tranquilo-culto al salsero desbocado, pero siempre, muy noctámbulo: sorprendente. Está siempre abarrotado. Ya se puede decir, sin exagerar mucho, que quien no pase por El Diablo Tun Tun no está en la noche habanera. |
Calle 20 esquina a 35. Miramar. La Habana Tel:
(7) 2040447
|
|
Casa de la Música de Galiano
|
|
Inaugurado durante el Cubadisco, en mayo de 2002. Había expectación por conocer la segunda casa de Egrem en La Habana. Acierto completo. La rehabilitación que se hizo en lo que fuera Cine Jigüe, y antes, Teatro Cuba y Molino Rojo, en el mismo edificio del Teatro América, joya del Art Decó cubano, resultó ejemplar. Cuenta con un espectacular salón con tres bares, en la planta baja. En la primera, otro más pequeño con un bar. La sonoridad, buena; su ubicación, en Centro Habana, y su acertada programación le dan un grandísimo ambiente a diario. Local de referencia en la noche. |
Calle Galiano entre Concordia y Neptuno. Centro Habana. Tel:
(7) 8608296
|
|
Bar Delirio Habanero
|
|
Decenas de metros de ventanal a la Plaza de la Revolución abren la noche a un público interesado por la música cubana, boleros, feeling, son guajiro, canción de autor, instrumentales... Siempre se logra la comunicación entre intérpretes y oyentes en la cubanísima noche que ofrece "El Delirio". Lo recomendamos con pasión. |
Teatro Nacional, Paseo esq. 39. La Habana. Tel:
(7) 8790710
|
|
Discoteca El Rodeo
|
|
A unos 20 kilómetros del centro de la ciudad, en el Parque Lenin, este gran espacio al aire libre revienta de jóvenes cubanos todos los fines de semana. Cientos de coches y motos nos lo advierten a la llegada. La paulatina recuperación económica del país se siente aquí; además, los precios son accesibles. El equipo de luz y sonido, muy bueno; el servicio de bebidas, correcto. Público sano; la atmósfera, alegre, casi de euforia. Muy poco conocido por los turistas. |
Parque Lenin. La Habana. |
|
La Zorra y El Cuervo
|
|
Junto al Jazz Café, es el otro templo del jazz cubano, pero éste tiene más historia y un local subterráneo con el encanto de una cueva. Muchos universitarios y gente de la música, ocupan sus mesas. Los grupos que tocan son fantásticos y mantienen la tradición de un país que es inagotable cantera de instrumentistas, virtuosos y calientes a la vez. |
Calle 23 e/ N y O, Vedado. La Habana. Tel:
(7) 662402
|
|
Mostrando
1 - 10 de 95 resultados.
Siguientes
>>
|